Ir al contenido principal

Entradas

GABRIELA VERDE: “La educación es mi subsistencia y lo que ordena mi pensamiento”

¿y vos quién sos? La maestra Gabriela Verde será la nueva viceministra de educación y cultura. Tiene una extensa trayectoria en la militancia y dirigencia sindical. Vive en Peñarol, a mediados de diciembre cerró -por ese año lectivo- la escuela de su barrio, donde era directora y días después le comunicaron que ocuparía un alto cargo en el gobierno de Yamandú Orsi.    Por Matías Rótulo Semanario Voces - 20 de febrero de 2025 ¿Quiénes componen tu familia? Vivo con mi mamá y tengo dos hijas adultas.  ¿Quién sos, laboralmente hablando? Soy una  maestra que trabaja desde hace 31 años. Mi último trabajo, fue cuando me designaron viceministra, estando en la dirección de la Escuela N° 166 en Peñarol.Toda mi trayectoria fue en el magisterio. Además estuve en el último período del Frente Amplio, en el equipo de representantes de los trabajadores en Primaria. A nivel sindical, desde que me recibí estoy afiliada a la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), militando en ADEMU....
Entradas recientes

Diputado Horacio de Brum: el Partido Colorado se alejó del pueblo

¿Y VOS QUIÉN SOS? De Brum es doctor en derecho, egresado de la Universidad Católica del Uruguay, realiza una maestría en Gestión de Conflictos, Negociación y Mediación (que está a punto de culminar), es profesor universitario, salteño y diputado electo por el Partido Colorado. Se reafirma como batllista y considera que su Partido debe acercarse a la gente.  Por Matías Rótulo Publicado en el Semanario Voces - 13 de febrero de 2025  ¿Dónde vas a vivir mientras sos diputado? En Salto. En los últimos 21 años, mi actividad profesional la desarrollé en Salto y Montevideo, pero viviré en Salto.  ¿Cuáles fueron tus inicios en la política? Acompañando, desde chico, a mi madre porque ella tenía actividad política en Salto.  ¿Cuáles serán tus prioridades a la hora de legislar?  Mis estudios han ido por el lado del sector agropecuario, los agronegocios, la ruralidad y también en cuestiones ambientales. Hay temas en los que trabajaré, tales como los delitos ambientales, cuya...

La Gata Rusa (recital)

 

Las literatura que no podremos masticar, ni orinar, ni leer

Por Matías Rótulo (publicado el 27/09/2012 en el Semanario Voces) L a literatura no está en las librerías, ni siquiera en los libros. La literatura está en la lectura. Cuando un libro cierra un ciclo comenzado por el autor que le da vida a una voz narrativa, a un personaje, a un yo poético, a una acción señalada, a una acotación escénica, a una trama y un argumento, a una rima. La literatura no está en un aula, no se encuentra en la imposición de la obra en la voz autorizada (el docente). La literatura está ahí, para hacer con ella lo que nos interese hacer . Violemos un poema, e intentemos buscarle un tema al más abstracto de los versos vanguardistas. Matemos al autor, pero démosle al Lazarillo un escriba que pase a ser centro de la atención, por encima de la historia que cuenta. Dejemos de leer a Borges por fascista. Odiemos los hermosos versos del Tabaré diciendo que discriminaba al charrúa cuando la palabra discriminación no existía. Consideremos a Dostoievski ...

Este es el hombre de hielo

Non avean penne, ma di vispistrello era lor modo;  e quelle svolazzava,sì che tre venti si movean da ello:  quindi Cocito tutto s'aggelav".  Dante. La Divina Comedia. Infierno, canto XXXIV La construcción de Satanás o el Diablo es la de un personaje que lidera el Infierno, creación dantesca por excelencia. Es representado de rojo que convive en el calor de la eternidad según las ideas más modernas. Sin embargo, el congelamiento del personaje literario del canto XXX de la primera parte de la Divina Comedia, nos indica la intención del autor por darle un carácter a su personaje que se condice con lo opuesto a lo caliente, lo rojo y lo dominante.  Spinetta reformula esta idea en una intención de mostrar un personaje siniestro tomando lo congelado y eterno del Diablo de Dante.  "Este es el hombre de hielo / crujiendo apareció" El texto poético es una ironía a desarrollar, ya que es presentado como un fenómeno de circo, un ...