Ir al contenido principal

Murió José Pedro Barrán y la historia ya no será la misma


A LOS 75 AÑOS. EL VELATORIO SE REALIZA HOY EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DESDE LAS 9.00 HORAS


Falleció ayer el historiador José Pedro Barrán a los 75 años de edad. La Universidad de la República recibirá sus restos en el paraninfo a las 9. A las 11.30 parte el cortejo rumbo al Cementerio del Norte. Familiares y allegados lo velan desde anoche en Martinelli.

Por Matías Rótulo


Hoy es el Día de la Educación, y la educación perdió a uno de sus más importantes referentes. La historia se quedó muda. El pasado ya no tiene a su aliado.

El presidente de la República en ejercicio, Rodolfo Nin Novoa, lamentó la muerte de Barrán. Hoy sus restos serán velados en la Universidad y enterrados en el Cementerio del Norte. Y la historia cierra una página más con dolor, pero no con olvido. José Pedro Barrán, de trato siempre amable, hablar lento pero firme y mirada fija, pasó a formar parte de la historia que él mismo supo narrarnos. Murió ayer, marcando a fuego un año que en el futuro será visto como el año en que las grandes mentes creadoras de nuestro país se fueron apagando. Mario Benedetti, Idea Vilariño y ahora José Pedro Barrán dejan desolado este 2009.

Profesor de historia e historiador, hombre dedicado a la investigación y a la enseñanza, murió ayer a los 75 años de edad. El 26 de febrero de 1934, en plena dictadura de Terra, a la cual Barrán le dedicó varias horas de estudio, nacía uno de los más reconocidos historiadores uruguayo.

El velatorio oficial será organizado por la Universidad de la República, a la cual Barrán dedicó parte de su trabajo, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de la cual supo ser, al principio de la actual administración, vicepresidente.

"Yo trabajé con él y debo decir que era un ser humano excepcional, de una gran capacidad, y un muy buen humor", expresó ayer quien fuera su compañera en el Consejo de la ANEP hasta 2007 ­cuando Barrán dejó su cargo de vicepresidente , la consejera Lilián D'Elía.



SU VIDA ACADÉMICA

José Pedro Barrán egresó en el año 1958 del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Allí comenzó su carrera como profesor de historia e historiador. Decía Barrán sobre su paso por aquella institución en una nota publicada por este matutino en 2007: "Cuando tuve que estudiar y ganarme la vida, pensé en ser profesor".

En 1952 preparó el examen de ingreso al Instituto de Profesores. "Sólo ingresaban diez alumnos y yo lo hice en el año 1953. Formé parte de la tercera generación", recordó aquella vez. Ser profesor le permitió según dijo conjugar su oficio con una forma de ganarse la vida. Confirmó que en estos momentos estaba trabajando en torno a la historia de la cultura y la intimidad, con base en documentos privados. "Nadie puede negar su capacidad como docente", indicó ayer, aún consternado por la noticia, su colega historiador de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y del IPA, Carlos Demasi. En el año 1989, Barrán fue becado por el Consejo Británico para investigar las relaciones entre Uruguay y Gran Bretaña. La Comisión Fulbright le financió a Barrán una investigación entre Uruguay y los Estados Unidos sobre las relaciones económicas entre ambas naciones.


PESAR


El presidente de la República en ejercicio, Rodolfo Nin Novoa, dijo a LA REPUBLICA ayer de tarde, al enterarse del fallecimiento del distinguido historiador, que "si bien lo conocía poco, en lo que al trato personal se refiere, considero que es una gran pérdida para el país, pues se trataba de un gran historiador que le prestó un gran servicio a Uruguay". Barrán colaboró con nuestro país en reconstruir parte de la historia patria. A su vez formó parte de la investigación sobre historia reciente que fuera encargada por el gobierno uruguayo para reconstruir los hechos de nuestro pasado más próximo. El profesor de historia egresado del IPA Oruam Barbosa, actual director de Formación Docente, dijo ayer a LA REPUBLICA: "Los profesores de historia lo tenemos como uno de los grandes referentes. La mayoría de los profesores de historia, cuando revisamos nuestras bibliotecas, vemos que la mayor parte de nuestros libros son de Barrán". Ayer, el MEC envió un comunicado lamentando el fallecimiento de Barrán. La dirección de cultura del MEC coordinó con la Udelar la realización del velatorio que se efectuará en el paraninfo universitario. La historiadora Ana Ribeiro, en declaraciones a El Espectador, dijo ayer que con la muerte de Barrán "se va un gigantesco historiador del Uruguay, que transformó radicalmente nuestra disciplina, y enseñó a pensar desde los documentos más pequeños a los más grandes, y los conectaba entre sí".

HACE UN MES

El último homenaje a Barrán

Hace apenas un mes, el 6 de agosto, LA REPUBLICA informaba sobre el último reconocimiento en vida que Barrán recibió. En el Teatro Solís, la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura llevó adelante la ceremonia de entrega del "Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual 2009", que le fue otorgado.

Horas antes, el destacado historiador había dialogado telefónicamente con LA REPUBLICA. Allí contó el significado que tuvo dicho premio. "Creo que soy uno de los uruguayos afortunados por todo el reconocimiento que he tenido por parte de la sociedad".

Barrán acusó telefónicamente estar "muy emocionado", faltando pocas horas para la entrega del reconocimiento.

En aquella oportunidad se le preguntó cual era su próximo proyecto de investigación y dijo que "actualmente no estoy pensando en una investigación específica". De esta manera se manejaba este hombre que dedicó su vida al estudio, la investigación, la escritura y la docencia, tal como reseñaba aquel 6 de agosto.

En cuanto al premio otorgado en esa ocasión, el ilustre hombre de las ciencias humanas expresó: "Es un reconocimiento enorme que me hace el país y eso me llena de orgullo".

El tribunal que eligió a Barrán para distinguirlo con el Premio Nacional de la Labor Intelectual estuvo integrado por varios representantes de la educación, la cultura y la investigación nacional.

"Eso es lo que también me llena de orgullo", exclamó el intelectual. Allí, en dicha entrevista, Barrán, con su humildad, indicó: "Yo no entiendo, la sociedad me agradece, cuando el que está agradecido de la sociedad uruguaya soy yo".

Consultado por sus expectativas de futuro, dijo aquella tarde: "Pienso seguir estudiando, ya que el estudio es lo que me hizo vivir toda esta vida".




ACTIVIDAD DOCENTE. RESPUESTA A LAS CRÍTICAS

Defensa de la historia reciente
José Pedro Barrán dijo "¿Cómo alguien puede discutir que se enseñe historia reciente?". De esta manera respondía a las críticas hechas en 2007 por los partidos de derecha ante la aplicación de la historia reciente en la enseñanza, en entrevista hecha por LA REPUBLICA en abril de ese año.

Se le preguntó en aquella oportunidad si creía que historia reciente se había convertido en carne de cañón para la derecha, y el profesor respondió que "es un indicio de que faltan temas de verdadera importancia para ocuparse de ellos y para debatir al gobierno. Para generar un debate político, estos temas tienen un valor relativo.

¿Cómo alguien puede discutir en el mundo que la historia reciente contemporánea debe ser enseñada?".

"Eso no pasa en ningún país del mundo. La historia reciente está señalada como algo muy importante. En Secundaria y en la educación técnica no es ninguna novedad. En el preparatorio se enseña desde la reforma educativa de Germán Rama".

"Tal vez sea más riesgoso para la posición política. Pero si se enseña bien contribuye a la libertad del alumno, como debe hacerlo todo pensamiento científico, fomentando el espíritu crítico".

Consultado respecto de si creía que a nivel de la oposición hay temores respecto de la forma cómo se da la materia en las aulas, respondía que "puede haber miedo a que el gobierno actual lo use como propaganda política. Para ello habría que pensar que todos los docentes apoyan al gobierno actual, cosa que desconozco. Lo que yo veo es que el conocimiento del pasado deben sentirlo todos los movimientos políticos, desde la derecha, pasando por la izquierda y la ultraizquierda".

Otra pregunta acerca de si consideraba que la justificación histórica que hacen los partidos políticos de hechos que ocurrieron en otras épocas de la historia nacional se repite con respecto a la última dictadura militar, Barrán respondía que "los colorados siempre intentaron justificar el bombardeo de Paysandú, mientras que los blancos justificaron el episodio de la hecatombe de Quinteros, ambos a mediados del siglo XIX".


TRAYECTORIA DESTACADA

José Pedro Barrán supo transmitir su conocimiento al gran público. Colaboró con los programas de historia reciente realizado para docentes que fueron transmitidos por televisión abierta. También integró el equipo del Semanario Marcha, en el que su pluma se dedicó a la crítica historiográfica y otras publicaciones. La Universidad de la República lo distinguió hace dos años con el doctorado Honoris Causa por su labor en investigación.

Como representante de la Udelar, integraba la Comisión Honoraria del Sistema Nacional de Investigadores. Trabajó en el Archivo General de la Nación, fue docente del IPA, y supo ser destituido por la dictadura militar de la década de 1970 de su labor docente.

A la vuelta de la democracia, Barrán fue nombrado profesor titular de Historia del Uruguay. Más tarde asumió como director del Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Junto con el historiador Benjamín Nahum creó buena parte de la bibliografía histórica con la que cuenta nuestro país. Supo contarnos de manera crítica junto con Nahum "Bases Económicas de la Revolución Artiguista" (1964), "La Historia rural del Uruguay Moderno 1851-1885 (1967)", "La crisis económica 1886-1894", (1971), la "Recuperación y dependencia. 1895-1904", (1973), la "Historia Social de las Revoluciones de 1897 y 1904" (1972), "La prosperidad frágil. 1905-1914" (1977), "La civilización ganadera bajo Batlle. 1905-1914" (1977) y la "Agricultura, crédito y transporte bajo Batlle. 1905-1914 (1978)". A su vez tiene en su bibliografía obras tales como "Batlle, los estancieros y el Imperio Británico", "El Uruguay del Novecientos Montevideo (1979)", "Un diálogo difícil. 1903-1910. (1981)", "El nacimiento del batllismo". (1982), "Las primeras reformas. 1911-1913". (1983) "Crisis y radicalización" (1985), "Apogeo y Crisis del Uruguay Pastoril y Caudillezco (1974), "Batlle, los estancieros y el Imperio Británico" (1987), "La Reacción Imperial Conservadora" (1984), Lucha Política y Enfrentamiento Social" (1986), "La Derrota del Batllismo 1916" (1987), "Iglesia Católica y Burguesía en el Uruguay de la Modernización 1860-1900 (1988), "Historia de la Sensibilidad en el Uruguay (1989), "La Cultura Bárbara" (1989), "El Disciplinamiento" (1990), "Medicina y Sociedad en el Uruguay 900 (1995), "La Espiritualización de la Riqueza. Catolicismo y Economía en Uruguay" (1998), "Amor y Trasgresión en Montevideo (2001), "Los Conservadores uruguayos" (2004). "Intimidad, divorcio y nueva moral en el Uruguay del Novecientos" (2008).

Diario La República, Sábado, 12 de septiembre, 2009 - AÑO 10 - Nro.3386
A A A

Comentarios