Ir al contenido principal

Un rescate de la historia y de la memoria



Artículo de Silvana Brustia Caperchione disponible en su blog sobre el libro La túnica en el perchero de Matías Rótulo y Victoria Alfaro (CEIP-2014).



“La túnica en el perchero”, es una investigación periodística sobre la destitución masiva de maestros durante la dictadura cívico–militar (1973-1985) en Uruguay, de los autores Matías Rótulo y Victoria Alfaro. Con esta última, Shop News conversó para ahondar en los porqués de este trabajo en la actualidad, contenido, anécdotas y metas.

INICIO- En 2013, Victoria Alfaro y Matías Rótulo, periodistas del diario La República, se enteraron de unos expedientes hallados durante la remodelación de la escuela N° 17, que permanecían ocultos, acerca de los actos de destitución de docentes en la dictadura. Ahí les surgió el interés de investigar, y volcarlo en un libro, al principio por su propia cuenta, y luego consiguieron que el Consejo de Educación Primaria financiara el proyecto, cediéndole los derechos, con el fin de que el libro sea el puntapié inicial para otras investigaciones.

CONTENIDO- Editado por El Consejo de Educación Inicial y Primaria, con prólogo del maestro Miguel Soler Roca y con la colaboración de la consejera Mirta Frondoy, esta investigación de dos años, consta de tres partes con sus diferentes capítulos, donde trata sobre las causas de la destitución masiva, arbitraria, sistemática y sin garantías de maestros en Uruguay, desde 1968 hasta el fin de la dictadura. Además recoge una serie de testimonios de varios maestros que se vieron afectados, analiza lo sucedido a Julio Castro y a Elena Quinteros. Examina también, en que situación de los maestros están hoy y los efectos sociales y pedagógicos.

MOTIVOS- Alfaro explica: “así hayan pasado más de 40 años, este libro es un rescate de la historia y de la memoria para que no se vuelva a repetir, porque la dictadura militar influyó directa o indirectamente en la educación de todos los niños y adolescentes de esa época y de los de hoy. Y es también un tema de justicia”.
Hay que tener en cuenta que no solo es historia pasada, estas destituciones silenciaron vidas y el futuro educativo de muchos alumnos. La periodista detalla: “la educación repercute hasta hoy en día, porque hubo un corte abrupto ahí, no hubo un pasaje de una generación a otra, con lo cual las generaciones nuevas no saben lo que pasó. Existieron órganos represores que encerraron, torturaron, lastimaron, exiliaron a miles de ciudadanos durante la dictadura militar y eso nunca se revisó”.
CENSURA- Los autores se sorprendieron cuando estudiaron los expedientes, por los más de 4000 maestros que fueron censurados. Se trató de un tema de ideología, además las bibliotecas fueron vaciadas literalmente. Alfaro puntualiza: “a los maestros les quitaron su forma de ser, de pensar, y la esencia de este país que siempre ha sido laico, democrático y que ha respetado todos los cultos, religiones y formas de pensar. Fue un corte abrupto incluso a la idiosincrasia del uruguayo”.
CONSECUENCIAS- Todo aquel que haya ido a la escuela o el liceo durante la dictadura, tuvo una educación totalmente mermada, del lado de lo que venía siendo Uruguay, catalogada como la Suiza de América, en educación sobre todo. Los mejores docentes fueron excluidos de los centros educativos y eso repercutió en el alumnado que no comprendió en el momento que sucedía. Alfaro, nos explica: “Yo vengo de una familia políticamente muy militante, en su momento mi madre era dirigente estudiantil y mi padre chileno era dirigente sindical, por lo que vivimos el exilio, en Argentina, Chile y terminamos en Tacuarembó donde yo hice casi toda la escuela, en pleno proceso militar, donde noté ya esa diferencia en la educación, ese ambiente represivo. Incluso siendo niño lo notabas en la calle y después en la propia escuela, donde la discriminación estaba en todos los ámbitos”.

ANÉCDOTAS- Durante el proceso de investigación lo que más le llamó la atención a los autores, fueron la cantidad de maestros que no querían que diera su nombre, 40 años después, por miedo, “muchos contaban estas historias con gran dolor todavía, fue muy difícil”, relata. Y agrega: “todas las historias fueron muy fuertes, no puedo resaltar ninguna en particular. Si quiero destacar, el caso del maestro Ariel Zapata de Tacuarembó, a quién no pude entrevistar porque se encuentra muy mal de salud, pero fue quién me ayudó, con clases particulares de Matemáticas desde el garage de su casa en forma oculta. Con él aprendí en una semana lo que no aprendí en un año, ahí te das cuenta la calidad del docente, ya que yo era una niña normal, que venía de Chile, con otro sistema de educación más avanzado”.

DISTRIBUCIÓN Y ALCANCE- La primera edición del libro fue con un tiraje de 3000 ejemplares, como material de apoyo para todos los maestros y docentes de nuestro país, con el objetivo de que conozcan la historia, y la impartan al alumnado, dentro de lo que ahora se llama: Historia Reciente. No está en el circuito comercial. Pero sí está planificado que se venda en librerías, Alfaro subraya: “Primaria tiene sus tiempos y hay que adaptarse a ellos. La idea es publicarla en alguna editorial para que se difunda porque nosotros cedimos los derechos de autor”.
PLANES- A fines de mayo lo presentan en Tacuarembó por un capítulo dedicado a los maestros de la zona, y por vivencias personales de la periodista, quién se crió allí, gran parte de su infancia y adolescencia. “Para mí es un hito presentar el libro allí”, confiesa emocionada.


Comentarios

Lo + leída de la semana

El aceite de bebé con olor a caca

Senadora colorada Cecilia Eguiluz: “Si sos vago en la vida privada lo serás en la política”