El público recorre
cada pequeña e inmóvil lápida y parece que el nombre a rendir homenaje no pasó
del programa del teatro que lo presenta como hijo, padre, hermano, suegro,
amigo, amante, novia, hija, suegra, nuera, amiga, hermana… Cada uno en este
acto tiene un papel. Ya no hay nadie que responda. Los diálogos son monólogos
centrados en el pasado que supone un final poco feliz. La muerte nunca puede
ser infeliz sin embargo, porque quien vivió murió y quien murió vivió pero la
ambición humana nos lleva a pecar queriendo más y más vida. Menos y menos
muerte.
Hay una trastienda, con miles y millones de minúsculos
carnívoros que destruyen la obra de Dios desnudando los huesos de su ropaje
carnal.
¿Quién te habrá llevado a vos, mujer cuya piedra se firma
con el nombre de una flor? ¿Fue tu esposo enamorado de otra mujer? ¿Fue que no
te descubrieron a tiempo lo que no se veía que te mataba? ¿Quién fue el último
hombre o mujer que te deseó un buen día, ese mismo día en el que tus oídos se
taparon de golpe y los ojos se cerraron de un blancor oscuro y pálido? ¿De qué pecado
no pudiste librarte? ¿Cuál es tu confesión pendiente?
El niño herido representado en la estatua aquella, tiene sus
alas carcomidas por arañas que hicieron casa en cada pliego de granito helado,
quemado por el sol de ese 8 de enero de 1979, seis años, dos meses, cinco días,
dos horas, tres minutos después del más vivo de los llantos… los llantos de
nacimiento anuncian la más brutal de las verdades vedadas: al nacer debemos
morir algún día. ¿Qué fue lo que no te permitió vivir más de aquellos pocos
años? ¿La prevención del dolor futuro? ¿Una herencia desconocida?
La razón por la cual el florero del número 178 b está vacío,
es porque a nadie se le ocurrió recordar más allá de aquel velorio eterno,
silencioso y murmulleante, al hombre de nombre de apóstol y apellido de
francés. 17 de enero de 1900 – 17 de octubre de 1976. Quiero Encontrarte
Princesa Desnuda. Cruz.
Las abejas del Cementerio de la Teja son temidas ya no por
la picadura, sino por la miel que engorda nuestra amargura, la amargura que
deseamos tener mientras vivamos recordando.
Las palomas del Cementerio de la Teja son las únicas que se
pueden librar de las abejas y mariposas. Porque las palomas se rodean de
aquellos viejos con una lápida esperándolos, con fecha de nacimiento cierta,
con la otra fecha incierta.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Matías Rótulo.